Método TEACCH

Método TEACCH (abreviación en ingles de Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados)

El fin principal de este programa es ayudar a que la persona con trastorno del espectro autista pueda vivir y trabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela y en la comunidad, reduciendo o removiendo los comportamientos autistas.

Algunos de los objetivos del tratamiento TEACCH son:

  • Incrementar la motivación y la habilidad  para explorar y aprender.
  • Mejorar el desarrollo de las funciones intelectuales.
  • Superar los impedimentos en área motoras de percepción fina y gruesa.

Los apartados más importantes del programa son los siguientes:

  • Enseñanza estructurada. Trata de organizar el entorno para que el alumno aprenda dándole sentido a la actividad que desarrolla. Con ello facilitamos el aprendizaje ya que estamos utilizando la modalidad visual, que es aquélla que entienden mejor, les estamos ayudando a entender las situaciones que van a ocurrir, estamos fomentando la comprensión del alumno y, por tanto, estamos facilitando la eliminación de los problemas de conducta.

Los aspectos más importantes de este punto son:

o Estructura física.

o Horario individual

o Sistemas de trabajo

o Rutinas y estrategias

o Ayudas visuales

  • Actividades secuenciadas visualmente: organización visual. El alumno sabe exactamente qué ha de hacer, cuánto ha de hacer, sabe cuando ha terminado y sabe también que pasará después.
  • Comunicación expresiva. Se pretende el desarrollo de las habilidades comunicativas y que éstas sean utilizadas de manera espontánea por la persona con TEA. Es importante registrar y evaluar cómo se comunica, con quien lo hace, dónde y por qué, con ello elaboraremos una programación individual y ajustada a sus necesidades.
  • Juego. El niño debe aprender de manera intencional a jugar. Los niveles del juego son: conducta sensoriomotriz repetitiva y conducta sensoriomotriz exploradora, juegos de causa-efecto, y juego simbólico.
  • Problemas conductuales. Debemos establecer la función comunicativa para evitar los problemas de comportamiento.
    Rincones aula método TEACCH

    Rincones aula método TEACCH

    Estructura de un aula con el método TEACCH

    Estructura de un aula con el método TEACCH